BURELA NOS APEA DE LA COPA
Móstoles – Ponte Ourense y Burela – Atlético de Madrid las semifinales
BURELA FS PESCADOS RUBÉN: 7 CAJASUR CÓRDOBA: 3
Burela: Jozi; Dolo, Haydée, Peque y Cely (quinteto inicial). También jugaron, Claudia, Ro, Maite, Milena y Lidia.Entrenador: Javier Pardeiro
Cajasur Córdoba: Cati; Dany, Noe, Laura Bestué y Amelia (quinteto inicial). También jugaron, Beíta, Fátima, Carmen Delia, Isa y Patri (portera suplente).Entrenador: David Díaz
Pabellón Pilar Fernández Valderrama. Unos 300 espectadores. Colegiados, del Pozo García y López Jiménez del Colegio Madrileño. Amonestaron con cartulina amarilla a Cati y a Laura Bestué en el Cajasur y a Maite en el Burela FS Pescados Rubén.
1-0, min. 5 Cely1-1, min. 12 Dany2-1, min. 13 Cely2-2, min. 18 Dany3-2, min. 19 Peque4-2, min. 24 Peque5-2, min. 24 Cely6-2, min. 24 Lidia 6-3, min. 30 Noe7-3, min. 33 Lidia
El envite entre burelesas y cordobesas se inició con dominio alterno, en intento de ambas por no perder su sito sobre la cancha. El primer aviso lo daba Peque con un remate cruzado que sacaba bajo palos el Cajasur. El primer gol del choque llegaba a los cinco minutos de potente disparo de Cely escorada hacia la derecha dentro del área. El choque contaba con mucho ritmo e intensidad, ante la intención de ambas escuadras de buscar errores en la entrega del rival y salir a la contra con rápidas circulaciones ofensivas. La presión en tres cuartos del Burela obligaba al Cajasur a esforzarse para sacar el balón con soltura desde cancha propia y buscando sacar partido de centros en largo hacia la zona de pívot. A la salida de un saque de banda, Dany a bocajarro ante Jozi establecía el empate en el choque a los doce minutos. Poco después, en una buena circulación ofensiva, el Burela se adelantaba de nuevo en el luminoso con un tanto de Cely, tras aprovechar un balón repelido por el balo a remate de Dolo. El Burela parecía dominar el juego, pero el Cajasur creaba mucho peligro entre líneas. A escasos tres minutos del final, Dany en jugada personal tras irse de su par cruzaba ante la salida de Jozi igualando una vez más el choque. A poco más de un minuto para la conclusión, Peque a la salida de un córner superaba a Cati haciendo el tercer gol de las lucenses, renta mínima con la que se marcharían al descanso tras un primer acto competido y pleno de emoción.Con sendos remates del Burela, el primero de Dolo y el segundo de Haydée que se estrellaba en el travesaño. Tres goles consecutivos del conjunto lucense en un minuto de partido acabaron por marcar el devenir. Primero Peque aprovechaba un envío en largo para hacer el cuarto tanto, instantes después Cely hacía su tercer gol en el choque que obligaba a David Díaz a solicitar tiempo muerto y optar por el juego de cinco con Bestué como portera jugadora. Bajo esta premisa llegaba el sexto gol, de Lidia a puerta vacía tras error en la entrega del Córdoba que se iba del partido por momentos. Los tres tantos de las gallegas rompían los esquemas de las andaluzas que se veían obligadas a seguir apostando por el juego de cinco y arriesgando con una presión en toda la cancha. El Cajasur recortaba distancias a diez minutos del final con un tanto de Noe al segundo palo, tras servicio desde el ala izquierda de Beíta. Poco después, en un nuevo robo de balón y casi desde mitad de cancha a puerta vacía Lidia hacía el séptimo de las lucenses que se mostraban cómodas con el devenir del partido, a pesar de que las andaluzas avisaban con un precioso remate de espuela de Dany y un potente remate lejano de Amelia. Se llegó al tramo final del partido con un Córdoba que proseguía con el juego de cinco pero falta de acierto en los metros finales, ante un Burela que se dejaba ir en un choque que ya no sufriría más variaciones.
RUEDA DE PRENSA
Haydée, jugadora del Burela FS Pescados Rubén que sufrió en el calentamiento un percance en su muñeca derecha, comentaba al término del choque la clave “hemos tenido la tranquilidad para esperara a romper el partido, era la eliminatoria más igualada de los cuartos de final, de hecho creo que este va a ser uno de los mejores partidos del torneo, el choque ha estado muy igualado hemos estado acertadas en ese minuto clave en el que hoy hemos estado perfectas en la faceta realizadora”. De cara a semifinales promete que “nosotras siempre saldremos de la misma forma a presionar en toda la pista y a tratar de imprimir mucho ritmo en el partido que es lo que nos interesa”.
David Díaz, técnico del Cajasur, resumí la eliminatoria como “muy igualada hemos tenido más ocasiones de gol que ellas, pero en la segunda parte en un minuto nos meten dos goles muy similares y hemos tenido que arriesgar pero la balanza del partido se ha acabado yendo de su lado”.Como resumen de la temporada el técnico cajista declaró que “la temporada ha sido buena, a pesar de ser sextos en la clasificación con respecto a la temporada anterior no ha habido tanta diferencia entre nosotros y los puestos de arriba, les hemos ganado a todos, somos el que menos partidos ha perdido en liga y máximo goleador”, a pesar de lo cual no ocultaba que “al ser el último partido de liga en la Copa de España y saldarse con derrota te vas con un poco de amargura durante unos días, aunque creo que la temporada ha sido de notable alto”.
Móstoles 3 – Femesala Elche 1
Móstoles: Belén; Patri Chamorro, Bea Martín, Eva Manguán y Ju Delgado (quinteto inicial). También jugaron, Sonso, Inma, Rocío y Jenni.Entrenador: Andrés Sanz
Femesala: Vanessa; Mayte, Vero, María Otero y Laura Jover (quinteto inicial). También jugaron, Miriam, Sofía, Mirian, Noelia, Yoli, Jeza y Adía (portera suplente).Entrenadora: Maravillas Sansano
Pabellón Pilar Fernández Valderrama. Unos 200 espectadores. Colegiados, Contreras Tejedor y Pérez Álvarez del Colegio Castellano Leonés. Sin amonestaciones.
1-0, min. 1 Ju Delgado2-0, min. 7 Ju Delgado3-0, min. 35 Bea Martín3-1, min. 40 Sofía (doble penalti)
El partido comenzó con un dominio territorial inicial de las mostoleñas, cimentado con un tempranero tanto de Ju Delgado en una rápida transición ofensiva, a pase de Bea Martín. El Feme intentaba recuperar su sitió en la eliminatoria subiendo la línea de presión. Tras las primeras rotaciones el envite parecía equilibrarse con dos escuadras esforzándose en no perder el control del balón. A la salida de una falta en jugada de estrategia, Ju Delgado aprovechaba dentro del área un rechace de Vane a remate de Sonso para ampliar la renta de las madrileñas, que encarrilaban el devenir del choque. Reaccionaba poco después el Feme con un remate al palo de Sofía. Con el paso de los minutos, el conjunto de Andrés Sanz se mostraba cada vez más cómodo sobre la cancha, a la espera de lanzar nuevas contras con las que ampliar su renta. El equipo ilicitano, con las rotaciones, buscaba contemporizar su juego y buscar resquicios para recortar distancias. De esta forma se llegaba al tramo final del primer acto, con dos postreras ocasiones de gol para Sonso, en sendos remates que se marchaban desviados desde la frontal del área.El segundo tiempo se reanudó con una gran ocasión para las madrileñas, con un remate a bocajarro dentro del área de Bea Martín que desbarataba Vane bajo palos tras una gran circulación ofensiva de las vigentes campeonas. Con el paso de los minutos parecía acentuarse el dominio de las vigentes campeonas del torneo, mientras el Feme se esforzaba en tratar de sacar partido de un buen posicionamiento en la cancha y las jugadas de estrategia.A doce minutos del final del choque, Maravillas Sansano optó por alternar el juego de cinco con María Otero y Laura alternando en las labores de portera jugadora, situación táctica que cambiaba la decoración del choque merced a la mayor posesión de las ilicitanas que, sin embargo, a ocho minutos del final cubrían el cupo de cinco faltas. A poco más de seis minutos del final, Sonso enviaba al palo un doble penalti para el Móstoles y segundos después a puerta vacía tras pérdida de balón de las levantinas, Bea Martín anotaba el tercer tanto desde cancha propia. Con el gol el choque se sumergió en un período de indefinición que favorecía las expectativas de las madrileñas, ante un Femesala que agotaba sus opciones con un doble penalti errado por Vero en las postrimerías del envite. A escasos segundos del final Sofía de doble penalti hacía el definitivo 3 a 1, que permite al Móstoles acceder a las semifinales del torneo.
RUEDA DE PRENSA
Andrés Sanz técnico del Móstoles comentaba tras la victoria que “hemos tenido el control del partido, del balón y del juego, pero ha habido momentos en los que Elche ha apretado y no ha sido fácil para nosotras”. En cuanto a su rival en semifinales considera que “ahí ya puede pasar cualquier cosa, teníamos claro que este era el partido que había que intentar pasar sí o sí, ahora toca competir y cualquiera de los partidos se solventará por pequeños detalles”.Por su parte, Sofía Candela, jugadora del Femesala se lamentaba de que “hemos dominado en la segunda parte y no hemos finalizado, se han cerrado bien atrás y nos ha costado llegar, pero bueno hemos hecho el esfuerzo que hemos podido y nos quedamos contentas de haber luchado hasta el final”. A tenor de la temporada tan complicada para la entidad levantina reclamaba que “ha sido un año difícil con lesiones, problemas de equipo pero estamos contentas por estar aquí, esperamos que el ayuntamiento y los patrocinadores nos paoyen para que la entidad siga estando en competición”.
C. QUERALT GIRONELLA 2 – PONTE OURENSE 3
Gironella: Esther; Anna Riera, Claudia, Berta Velasco y Marga Mas (quinteto inicial). También jugaron, Anneta, Anna Bosch, Anna Riera, Miriam Arana, Sandra RoviraEntrenador: Robert Caneda
Ourense: Eva; Bea Seijas, Ampi, Marta y Drica (quinteto inicial). También jugaron, Sarita, Laura Fernández, Souza, Ana,Entrenador: Óscar Álvarez Naveiro (Vivian)
Pabellón Pilar Fernández Valderrama. Más de 400 espectadores. Colegiados: Ponce Medero y F. Miguel Velasco de los Colegios Madrileño y Castellano Leonés. No hubo amonestaciones.
0-1, min. 15 Ampi 0-2, min. 18 Bea Seijas1-2, min. 33 Berta Velasco1-3, min. 37 Marta 2-3, min. 37 Marga Mas
El conjunto barcelonés del Gironella comenzó con más presencia ofensiva en los primeros instantes de partido, así, Claudia Pons monopolizaba las ocasiones de gol, una de ellas un claro mano a mano ante Eva, que solventaba la cancerbera pontina. La escuadra gallega intentaba con los minutos desperezarse y tratar de superar la doble línea defensiva de un Gironella muy bien posicionado. El envite avanzaba sin que ninguno de los dos conjuntos desnivelara un luminoso, ante un choque parco en ocasiones, si bien, Ampi de disparo cruzado obligaba a despejar a Pons de cabeza en el área y el balón se estrellaba en el palo. El Ponte no se mostraba cómodo sobre la cancha y a pesar de las rotaciones no encontraba la forma de superar el buen planteamiento del Gironella, que tampoco se prodigaba en labores ofensivas. Cuando el choque afrontaba el último tramo del período, a la salida de un saque de esquina botado por Bea Seijas, Ampi aprovechaba el centro al segundo palo para cruzar ante Esther y adelantar a las ourensanas. Las catalanas acusaron el gol y su juego se resentía con una mayor precipitación de sus acciones, ante un Ponte más cómodo que trataba de contemporizar sus posesiones. A poco más de dos minutos para el final, la incombustible Bea Seijas en jugada personal se sacaba un potente zarpazo raso desde la frontal del área para establecer el 0 a 2, con el que se llegaría al descanso. En los primeros compases del segundo acto, el Gironella subió su línea de presión y merced a su mayor intensidad los primeros avisos corrieron de su cuenta, así, a los tres minutos, Anna Bosch finalizaba con un potente disparo desde la frontal que se iba desviado una rápida circulación ofensiva. Con el paso de los minutos, el combinado catalán aflojaba por momentos en su intensidad, que facilitaba que el Ponte pudiera contemporizar sus posesiones evitando cualquier peligro sobre su portería. A poco más de ocho minutos del final y tras un tiempo muerto, Robert Caneda entrenador del Gironella optaba por alternar el juego de cinco con Claudia Pons como portera jugadora en busca de un tanto que les metiera en la eliminatoria. El gol llegaría poco después en una rápida circulación de balón culminada con un disparo cruzado dentro del área de Berta Velasco. El gol espoleó el ánimo del conjunto barcelonés que optaba por seguir corriendo riesgos tácticos con una presión en toda la cancha. De esta forma se llegó al tramo final del partido, en el que cualquier error podría conceder el triunfo. A puerta vacía tras robo de balón, Marta hacía el tercer tanto del Ponte que segundos después encajaba el segundo gol de las catalanas, obra de Marga Mas desde cancha propia tras sacar de centro, tras aprovechar cierta descolocación de las pontinas. El Gironella porfió en los instantes finales en busca de la igualada, ante un conjunto gallego más interesado en templar sus nervios y evitar cualquier peligro sobre su puerta. De esta forma y con una gran intensidad por parte de ambas se llegó al final con la victoria del Ponte por la mínima.
RUEDA DE PRENSA
Robert Caneda, técnico del C. Queralt Gironella, comentó al término del partido que “estábamos muy ilusionados y con mucha confianza de poder hacer algo importante, la primera parte se desarrolló como esperábamos, en las dos jugadas de estrategia del gol nos sorprendieron e ir a remolque ante el Ponte Ourense es muy complicado”.Sobre el rendimiento de su equipo en el partido se mostró satisfecho porque “hemos trabajado para estar bien en esta Copa, en la segunda parte hemos subido líneas pero habría que felicitar al Ponte que en los primeros minutos de la segunda parte que han movido muy bien la pelota, si bien, con el juego de cinco hemos tenido el partido muy cerca”. Sobre sus reflexiones finales de la temporada resaltó que “estoy contentísimo con el trabajo de las jugadoras, que ha sido excepcional no les puedo pedir nada más”.
Óscar Álvarez Naveiro “Vivian” técnico del Ponte Ourense, comentó al término del partido que su equipo “al principio estaba un pelín agarrotado por la presión de por lo menos ganar el primer partido, la gente tiene muchas expectativas en nuestra candidatura a ganar el título”, sin embargo, consideró que “el equipo fue cogiendo ritmo en el choque y tras el primer gol recibido nos crearon ciertas dudas, peo nos defendimos muy bien, luego con el tercer tanto nuestro tuvimos un error y sufrimos al final”.Ante el compromiso de semifinales comentó que “ante el Móstoles será un toma y daca ya fue hace dos semanas en su cancha y espero que se vea a un gran partido y que gane el mejor”.
AT. MADRID NAVALCARNERO 4 – VALLADOLID 2
Navalcarnero: Isa; Sara Iturriaga, Natalia, Anita Luján y Fernanda(quinteto inicial). También jugaron, Leti, Priscila, Elena, Fabi y Shiori.Entrenador: Carlos Pulido
Valladolid: Lorena, Paula, Sandra, Naila y Leti (quinteto inicial). También jugaron, Tata.Entrenador: Paco Mellado
Pabellón Pilar Fernández Valderrama. Más de 500 espectadores. Colegiados: Gallo Suárez y R. Hevia Campa del Colegio Asturiano. Amonestaron con cartulina amarilla a Priscila y a Natalia en el At. Madrid Navalcarnero.
1-0, min. 8 Leti2-0, min. 14 Sara Iturriaga 3-0, min. 17 Natalia3-1, min. 17 Leti (penalti)4-1, min. 24 Anita Luján 4-2, min. 25 Naila
El anfitrión de la Copa, el Valladolid, se midió al vigente campeón de Liga, el Atlético de Madrid navalcarnero en el último cruce de cuartos, en busca de la plaza en semifinales para medirse al Burela FS Pescados Rubén. El choque comenzó con dos equipos parcos en labores ofensivas, con la firme intención de asentarse paulatinamente sobre la cancha, si bien, con escasos acercamientos de peligro salvo algún remate de media distancia. El primer gol llegaba a los ocho minutos de juego obra de Leti para el Atlético, a la salida de un libre indirecto en la frontal del área por aguantar más de cuatro segundos sin sacar Lorena. Con las primeras rotaciones el Atlético parecía dominar el curso del partido, ante un Valladolid que únicamente disponía de un cambio de banquillo para reforzar sus juegos, si bien, las pucelanas porfiaban en sus internadas por banda con remates desde las alas, así Naila probada suerte desde lejos y Leti no conseguía superar en el mano a mano ante Isa en jugadas claras para las locales. A seis minutos del final, en una buena transición ofensiva, Natalia servía para Iturriaga que en carrera superaba a Lorena con un remate cruzado pegado al palo. A tres minutos del final Natalia desde el ala izquierda aprovechaba un centro de Leti para hacer el tercer tanto de las madrileñas. Segundos después el Valladolid se metía de lleno en el partido al transformar Leti Martín un penalti por manos de Natalia. Al poco de la reanudación, Anita Luján abría brecha en el luminoso con un disparo raso ante Lorena tras contra conducida por Fenanda. El conjunto dirigido por Paco Mellado reaccionaba poco después con un gol de Naila de potente chut a un metro de la frontal escorada hacia la derecha, tras un robo de balón en mitad de cancha. Pulido intentaba que el combinado madrileño optara por prolongar sus posesiones de balón, ante un Valladolid muy luchador que no le perdía la cara al choque y que con disparos de media distancia de Naila y Paula ponía cerco sobre la portería rojiblanca.Ya en el tramo final de partido y con el marcador inamovible, Mellado, tras un tiempo muerto, optaba por situar a Leti como portera jugadora en busca de una postrera reacción. El Valladolid comenzaba a notar el cansancio del partido, ante un Atlético que contemporizaba sus posesiones hasta acabar imponiéndose y accede a la ronda de semifinales, donde le espera el Burela FS Pescados Rubén.
RUEDA DE PRENSA
Carlos Pulido, entrenador del At. Madrid Navalcarnero, no se mostraba contento con la imagen del equipo “no hemos hecho absolutamente nada, no sabría decir el porqué, a pesar de las rotaciones el equipo no estaba cómodo en la pista”. Del rival, el Valladolid, recalcó que “ha hecho un partido serio, ha jugado sus bazas, nosotras hemos tenido más suerte de cara al gol y hemos defendido un poco mejor”.De cara al duelo crucial de semifinales ante el Burela destacó de las lucenses que son “un equipo muy fuerte físicamente y nos lo va a poner muy complicado, nosotras llegamos justas y tendremos que pelear cualquier balón mejor que hoy con más intensidad y trabajo”.
Lorena, jugadora del Valladolid, lamentó al término del choque la dificultad de la eliminatoria para su equipo por el hecho de “tener una plantilla bastante corta, ellas tienen muchas jugadoras para rotar y eso se nota a la hora de poder mantener un alto ritmo de juego en el partido”. A pesar de la eliminatoria, Lorena considera la participación en la Copa como un premio “la verdad es que estábamos muy ilusionadas de poder jugar este torneo y en casa, aunque hubiera sido un gran premio el haber pasado la eliminatoria, esperamos que nos sirva de aliciente para próximas temporadas”.